RENGLONES

Frases, pensamientos, palabras....

Páginas

  • Página principal
  • FOTOS

martes, 4 de febrero de 2014

Mi nueva reseña, desde Italia. Por Teresa Luján Schirato



Publicado por Maria en 4:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Esta soy yo

Esta soy yo
Escritora gaditana, afincada en Almeria
Nacida en la provincia de Cádiz,
Marisa Infante J. presenta
su segunda Obra: Renglones
de Arena.
Puericultora, partes de su
vida las ha colmado de
inquietudes que configuran
su polifacética personalidad:
espeleología campañas de Greenpeace,
dibujo,arqueología, poesía…
Temprana vocación literaria que
ya muy jovencita plasmó en cuentos
y poesías, y que ahora,nuevamente,
fructifica con este su segundo
libro.

“Y ella escucho cada palabra, más allá
de lo que los pensamientos podían
expresar, más allá del silencio.
Los silencios, a veces dicen
la verdad.”

Marisa Infante J.

Presentacion de mi libro

Presentacion de mi libro
En el museo de Adra, Almeria. Con Paco Cuenca y Moises Linares.

Sinopsis

Roma

Seis exegetas involucrados en el estudio de códices arcanos.

Un viaje, una investigación donde la exegesis revelará la luz

de un mundo oculto, ignoto

al Status Quo de la humanidad.

Tres exegetas ajenos a una conspiración, penden de un hilo.

Ellos, implicados sin saberlo, en los designios de lo que

“ya estaba escrito”,

se verán forzados a asumir la fatalidad de,

un quiebro de la muerte.

Jamás los ángeles debieron atreverse

a alterar la armonía de

sus vidas, de nuestras vidas.

Sociedad hermética… Silencio, oscuridad.

Estaba escrito.

Cita mía que abre mi libro Renglones de Arena

Ventana del pasado...

Ecos, murmullos de la historia que

nos susurra al oído imperceptibles

notas, notas que aún dibujan el

pentagrama del eco anestesiado,

perdido en los renglones del

tiempo.

(M. INFANTE)

Entradas populares

  • Mi nueva reseña, desde Italia. Por Teresa Luján Schirato
  • Mi libro en otra web!!
    Renglones de Arena de Marisa Infante Jiménez | paginatrece http://paginatrece.com/2014/04/21/renglones-de-arena-de-marisa-infante-jimenez...
  • RESEÑA
                               RESEÑA DE MI LIBRO RENGLONES DE ARENA.  ESCRITA POR EL ESCRITOR, FRANCISCO CUENCA GOMEZ. Cuan...
  • Nueva reseña de mi libro: Renglones de arena
    Reseña: http://estantesllenos.blogspot.com.es/2013/10/renglones-de-arena-marisa-infante.html
  • MI LIBRO Y YO
  • Comienzo de mi libro, Renglones de arena
                                                   INTRODUCCIÓN                                                                           ...
  • ENTREVISTA DE MI LIBRO
      Home   Gente Cercana   La escritora Marisa Infante presentará en Adra 'Renglones de Arena' La e...
  • EL PONCHO ROJO (relato corto)
    Amaneció ligeramente nublado. Ella decidió visitar a su madre, ella, María, que tras una mañana algo ajetreada quiso tomarse un respiro...
  • RESEÑA DE MI LIBRO
    RESEÑA DE:  RENGLONES DE ARENA. POR MIGUEL TUR. WEBMASTER. Búsqueda de respuestas... Esa es la desazón de la protagonista femenina de...
  • En la puerta del otro lado
    Parte de un capitulo de mi primer libro: “En la puerta del otro lado” “Él me había salvado, pero a un precio demasiado alto. La ten...

Archivo del blog

  • ▼  2014 (3)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 22 (1)
    • ▼  febrero (2)
      • ▼  feb 04 (1)
        • Mi nueva reseña, desde Italia. Por Teresa Luján Sc...
      • ►  feb 02 (1)
  • ►  2013 (10)
    • ►  noviembre (2)
      • ►  nov 11 (2)
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 27 (1)
      • ►  ago 14 (1)
    • ►  mayo (3)
      • ►  may 18 (1)
      • ►  may 15 (1)
      • ►  may 02 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 03 (1)
    • ►  marzo (2)
      • ►  mar 08 (1)
      • ►  mar 06 (1)
  • ►  2012 (3)
    • ►  diciembre (3)
      • ►  dic 25 (1)
      • ►  dic 21 (2)

Mi lista de blogs

  • Estantes Llenos (de libros): Renglones de arena (Marisa Infante Jiménez) http://estantesllenos.blogspot.com.es/2013/10/renglones-de-arena-marisa-infante.html#comment-form
    Booktrailer: El orfebre (Ramón Campos)
    Hace 6 años
  • YO SOY BIBLIÓFILA
    CRÍTICA de EL OJO DE DIOS, de Marco Noriega López
    Hace 9 años
  • SUSURROS DE ARENA
    MIS DOS LIBROS
    Hace 10 años
  • RENGLONES
    Mi libro en otra web!!
    Hace 11 años
  • Los Libros de la Bruja
    CERRADO
    Hace 11 años
  • EL HOMBRE PERPENDICULAR: LA NOVELA
    Hace 14 años
  • Renglones de arena - Editorial Círculo rojo - Cómo publicar un libro, Editoriales
  • En la puerta del otro lado - Marisa Infante Jim�nez - Google Libros
  • Amazon.com: Marisa Infante Jimenez: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle

Buscar este blog

Seguidores


Translate

En la puerta del otro lado

En la puerta del otro lado
Mi primer libro

Cita

Es imposible otear el futuro sin haber

regresado al pasado.

Somos vestigios de un pretérito ya extinto,

y no obstante,...

reconducidos desde el amanecer

de los tiempos.

Somos la consecuencia del legado de los Dioses.

Marisa Infante J.

(cita que abre mi primer libro:

En la puerta del otro lado)

Sinopsis de, En la Puerta del otro Lado

SINOPSIS

Poco sospecha Alma mientras prepara

su tesis doctoral que está a punto de

abrirse para ella una puerta que la

pondrá en contacto con otro mundo,

un mundo de nuevos preceptos

desconocidos para ella, una lengua

extraña, unos ojos tras los cuales se

esconde un misterio insondable, y

lo más sorprendente de todo: un

enigma milenario en el que ella

misma es una de las claves.

Marisa Infante J.


Nota de mi primer libro: En la Puerta del otro Lado

NOTA DE LA AUTORA

Alguien dijo una vez:

"No,… no. Hay mucha distancia

Para que tú estés tanto, tanto

tiempo sola…

La distancia es solo una argucia, un vano ardid inventado por nosotros mismos, con un único fin: poner cerco al amor y disfrazar su significado con el olvido –me pesa decirlo, y aunque es pensamiento mío, reniego de él… y me es ajeno.

La distancia no es el olvido… Jamás debió serlo".

Solo un comentario más: esta novela es una odisea, una historia soñada, tal vez vivida en otro tiempo, solapada y arraigada en la memoria. Yo la he adornado con símbolos concernientes a nuestra sociedad, perpetuados desde la leyenda, desde el amanecer de los tiempos.

Me sentí obligada a escribirla, a plasmarla sobre páginas en blanco. Algo más fuerte que yo me condicionó para que fuera transcrita, y así lo he hecho.

No sé si estaba escrito, pero lo he vivido… Aunque solo parezca una mera fantasía.

Marisa Infante Jiménez.

Reseña de mi primer libro: En La Puerta Del Otro Lado

“EN LA PUERTA DEL OTRO LADO”

O LA ODISEA DE ALMA

EL ANZUELO...

Marisa Infante, escritora gaditana afincada en Adra, nos regala su primera novela, “En la puerta del otro lado” (Entrelíneas Editores, Madrid, 2005), en la que nos invita a cruzar con ella una singular puerta, nexo de culturas, espacios y tiempos.

Marisa nos lanza su anzuelo ya desde el inicio, cuando, incluso antes de empezar la novela, en una nota introductoria, nos confiesa: “Algo más fuerte que yo me condicionó para que (esta historia) fuera transcrita”. Y es cuando nos preguntamos el porqué de que diga transcrita en lugar de escrita.

… QUE TE ATRAPA.

Un inicio de novela un tanto complicado -al utilizar un lenguaje barroco, adornado, pleno de cultismos y adjetivaciones que, en ciertos momentos puede crear una falsa distancia con el lector- deja paso, conforme ésta avanza, a un léxico menos sofisticado que se va adhiriendo al lector sin que éste se dé cuenta, entre interesantes diálogos y una trama enigmática. Y eso provoca que la novela no caiga de su manos (las del leyente), muy por el contrario le atrapa, le deja con la miel en los labios, le obliga a seguir leyendo, le obliga a buscar respuestas... a averiguar hacia qué extraños laberintos se encaminan Alma, Ilia y Alef. Porque... ¿qué puede pasar cuando se desafían las leyes del Universo?

UN VIAJE INTERIOR...

“En la puerta del otro lado” es un viaje iniciático, una experiencia introspectiva, una búsqueda interior... un shock, que arrastra a su protagonista, Alma (¿cuánto de Alma hay en Marisa?, ¿cuánto de Marisa hay en Alma?) hacia otro universo posible, hacia un mundo inquietante, hacia una cultura paralela, hacia unos ojos infinitos... los de Alef.

Es una dura batalla la que mantiene la protagonista consigo misma y, me atrevería a decir (que me perdone Marisa si no es así), un más que probable ejercicio terapeútico de la autora.

Sin duda, es un viaje extraño y magnífico éste de Alma, agónico, quántico “a la vorágine intemporal”; es un viaje espiritual, astral, una odisea alucinante “más allá de los parámetros del cosmos conocido”, una epopeya en un mundo arcano, un viaje al corazón de las civilizaciones, un viaje -en definitiva- a su propio corazón.

… HACIA EL AMOR.

Y todo ello provocado por el amor y es que, como bien dice la autora, “sólo los dioses saben de qué color se dibuja el alma”.

Pues “En la puerta del otro lado” es también una complicada historia de amor, una historia que empieza “con el pie cambiado” y que resultará intensa, obsesiva y extenuante, protagonizada por dos seres imperfectos (como lo somos todos), profundamente enamorados pero que chocan a cada instante...; dos seres de fuerte carácter, muy impetuosos, pasionales e inmaduros, condenados al encuentro y al desencuentro... reincidentes.

¿Por qué, a veces (tantas veces), dos personas que se aman se empeñan en ponerse las cosas tan difíciles? Un amor -sucesión infinita de huidas y encuentros, de consciencia e inconsciencia, de frialdad y arrebatos, de esperanzas y vacíos, de consuelos y desconsuelos, placeres y “soliviantos”, complicidad y desconfianzas- que debe traspasar las barreras más terribles: las del espacio, las del tiempo, las de la tradición.

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO...

Alma, cual la Alicia de Lewis Carrol, atraviesa el espejo, se adentra en la madriguera, en contra de su voluntad y descubre “paisajes ignotos, desdibujados y descatalogados” a los que, sin embargo, se siente extrañamente ligada... ligada a un nosequé mitológico y mágico, lo que pudo ser y no fue, lo que es y pudo no haber sido... o todo ello, hilvanado en distintos momentos, en planos que se yuxtaponen, en universos paralelos... algo que se escapa a nuestra aburguesada racionalidad.

Es un relato pleno de matices filosófico-existenciales a la vez que poéticos (“... mi reflexión... el significado de las palabras que yacen latentes, camufladas entre las hojas de los libros”; “... la subjetividad del infinito, de la lógica...”), además de resultar un reflejo de la “vorágine intemporal” (como antes decíamos) del presente que vivimos, rebosante de lobos al acecho.

… O ULISES HECHO MUJER.

Alma es Alicia, pero quizás es más una Ulises contemporánea, que busca el camino de regreso a su Ítaca (“recordaba las largas tardes de otoño, donde mis libros me deleitaban con su inapreciable compañía”), que lucha contra gigantes Polifemos (preceptos, convenciones, tristezas y soledades “de un solo ojo”), que cae en las redes de un Calipso de ojos azules, que desea escuchar los cantos de las sirenas aunque se niega a ser atrapada por ellos...; es la suya una peculiar odisea, sin una Penélope que desteja para ella (¿o quizás sea ese Calipso su Penélope?) ni un Telémaco que le ayude a tomar venganza...; es “otra” odisea, una peculiar y enigmática epopeya.

LECTOR, ATRAVIESA LA PUERTA.

Alma, que trabaja con ahínco en su tesis doctoral, es una estudiosa apasionada, una amante incondicional de la historia y de la arqueología y cuando, a su pesar, cruza “la puerta” descubre una extraña y civilizada organización que le hace plantearse que “debía averiguar cómo y porqué (…) me había precipitado en tan misterioso horizonte”.

Leyes, castas y culto; una estirpe que debe perpetuarse y una tradición ancestral; un misterio por ser desvelado, memorias del pasado; y el amor que... ¿lo puede todo?

Y es hasta aquí hasta donde puedo desvelar... el resto lo deberéis descubrir vosotros mismos. Pues como os contaba al principio, Marisa Infante nos regala su primera novela, “En la puerta del otro lado”, en la que nos invita a cruzar con ella un singular espejo, nexo de culturas, espacios y tiempos... ¿te atreves a traspasarla?


por Fernando Gómez Mancha, autor de “El cuerpo desobediente” y de “El hombre perpendicular”.

ENLACES DE INTERÉS:

- “En la puerta del otro lado” en Casa del Libro:

www.casadellibro.com/libro-en-la-puerta-del-otro-lado/1037118/2900001063768- Blog “Susurros de arena” de Marisa Infante, autora de “En la puerta del otro lado”:

http://minfantj.blogspot.com-

Blogs de Fernando Gómez Mancha, autor de la reseña:

http://fgmancha.blogspot.com

http://elhombreperpendicular.blogspot.com

http://elcuerpodesobediente.wordpress.com

http://misioninfofible.blogspot.com

Fernando Gómez Mancha


Video de la presentacion de mi libro: Renglones de Arena http://www.youtube.com/watch?v=j276kVt7pyM

Presentacion de Renglones de arena

Presentacion de Renglones de arena
Powered By Blogger

Vistas de página en total

Marisa Infante . Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: sndr. Con la tecnología de Blogger.